Javier García Martínez acaba de publicar su primer libro bajo el sello
editorial “Ediciones Ortiz” y fue tan amable de responder a nuestras preguntas.
¿Qué es lo más importante que aprendiste en tu camino de
escritor?
Disfrutar de lo que
escribo y estar dispuesto a aprender continuamente de las opiniones y críticas
de los demás.
“Historias desde la almohada” es un libro recopilatorio
de relatos cortos. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribirlo?
Los relatos que
aparecen en el libro son el fruto de los
dos últimos años, desde que empecé a tomarme un poco más en serio el tema de la
escritura. El tener tanto material me hizo plantearme la necesidad de recopilar
los mejores en un libro e intentar que
alguna editorial se interesara en publicarlos.
¿Pensaste alguna vez que no llegarías a verlos en papel?
La verdad es que no.
Entrar en el mundo editorial es muy complicado, y todavía más si lo que
intentas vender es una colección de
relatos, la gente suele preferir novelas, no lo entiendo.
¿Tienes las riendas de tus escritos o permites que hablen
los personajes?
Depende de lo que
escriba, pero si el personaje tiene un carácter peculiar, hay que dejarle que
hable y tomar nota de ello. Estos personajes son los que marcan la diferencia
entre seguir leyendo o abandonar una lectura.
En materia de sentimientos de qué lado estás inclinado a
escribir más ¿alegría o tristeza?
Me es indiferente,
aunque suelo fusionar bastante los dos sentimientos en mis relatos. En cuanto a
la tristeza, suelo describirla cómo algo melancólico que puede relucir y llevar
a su vez a la alegría, como pueden ser ejemplo los recuerdos. Nunca me ha
gustado tratar la tristeza conforme algo catastrófico.
¿Crees en tus sueños?
Siempre hay que
creer en los sueños, ellos son los encargados de movernos en un mundo rutinario
y aburrido. Si no soñáramos estaríamos muertos. Mi almohada me dice todas las
noches: «La vida es un sueño».
Tu prosa está descrita como “profunda y emotiva”.
Escribiste sobre todo, empezando con el amor y finalizando con relatos de
terror. ¿Qué género es tu preferido o el que se te da más fácil escribirlo?
Tengo que reconocer
que cuando escribo me gusta transmitir emociones, y por ello me es más fácil
escribir sobre romántica que sobre cualquier otra cosa, aunque no quiero
encasillarme en un género e intento descubrir y aprender sobre cualquier otro
género para difundir sensaciones como miedo, emoción, sorpresa, etc.
¿Hay algún autor que
influencia tus escritos?
No veo que ningún
autor me haya influenciado en la escritura, pero en cuanto a la lectura sí que
tengo un autor preferido: Alberto Vázquez Figueroa.
¿Qué proyectos futuros tienes?
En la actualidad
dedico mi tiempo libre a escribir una novela negra, que llevo bastante
avanzada, pero os confieso que cuando me agobio con ella, refresco mi sesera
escribiendo relatos cortos, son mi preferencia.
¿Tienes algún consejo para un escritor que da sus primeros
pasos?
El único consejo que
puedo dar, es ser constante e intentar acudir para formarse en talleres o cursos de
escritura, además en estos sitios siempre se suele conocer a gente interesante.
Javier: "Quiero agradecer al blog «Palabras
Indestructibles» el interés por esta entrevista. Es un placer haber compartido
un rato con todas vosotras, no os olvidéis de soñar. ¡Nos vemos en almohada!"
3 comentarios:
¡Hola!
La verdad no me llama mucho su libro pero por probar...
PD:Creo que somos familia blogger.¡Ya te sigo!¿Me sigues? ;)
¡¡Saludos!!
¡Hola!
Una entrevista muy interesante, sí señor.
Somos familia blogger ^^ (¡holaaa! -saludo con la mano-)
Besis.
Muy interesante poder adentrarse en la mente de un escritor...
Publicar un comentario