Hemos tenido el
placer de entrevistar a Encarni
Maldonado, la escritora almeriense de veinticinco años que ha publicado una
adorable novela juvenil de género
fantástico. Encarni estudió Magisterio y
Teoría de la Literatura Comparada. Fue
durante sus años de estudiante cuando empezó a tejer la fábula detrás de “El
Pozo de Los Deseos”
En medio de la sierra gallega se encuentra un pozo abandonado, "El
Pozo de los Deseos", cuya magia es capaz de hacer tus sueños realidad. Es
en este lugar donde Sonia tendrá la oportunidad de cambiar su destino. ¡Pero
cuidado! Todo tiene un precio, y una vez se adentre en su mundo no habrá marcha
atrás. ¿Será Él capaz de transformar la insulsa vida de Sonia?
1) ¿Qué libro te inspiró a convertirte en
escritora de literatura juvenil?
Pues
ninguno en especial y todos en general. Cuando escribí El Pozo de los Deseos yo
leía más que nada ese género, porque además, por edad, también me iba más que
el adulto.
2)
¿Cómo se te ocurrió la idea de «El Pozo de los Deseos»?

3)
¿Con qué personaje te sientes más identificada o
conectada?
Si
me lo hubieses preguntado hace algunos años te hubiese dicho que Sonia, la
protagonista, que aunque no sea igual que yo (ni físicamente ni en todas sus
ideas), sí que se parecía más a mi <<yo>> de cuando lo escribí.
Pero como mi personalidad está más o menos repartida entre todos los
personajes, en este momento me identifico más con Laura.
4)
¿Qué es lo que te atrae de escribir fantasía?
Pues
muchas cosas; primero que, al ser fantasía puedes escribir lo que quieras y tú
puedes poner las normas a tu antojo, eso sí, con una lógica por supuesto, pero
al fin y al cabo tú lo creas y lo moldeas. También me gusta porque desde
pequeña es un género que me ha llamado la atención, supongo que porque son
cosas que no vemos en nuestra vida. Me imagino que será parecido a las personas
que prefieren algo más real, precisamente porque les recuerda más a la realidad
humana en general y que pueden ser escenas que podrían pasarle a cualquier ser
humano.
5)
¿Qué otros géneros cultivas o desearías practicar en el
futuro?
La
romántica adulta está entre mis preferencias. Quizás, cuando lea más del tema,
también me dé por la novela negra, pero para eso sí que no me siento preparada
aún.
6) ¿Cual dirías que es la moraleja oculta de
tu historia?
Que
a veces nos dejamos llevar por nuestros sentimientos más destructivos, más
cuando se ha tenido una mala experiencia en una época como es la adolescencia,
que, a mi parecer, no es una etapa fácil. Que en muchas ocasiones estamos
ciegos y nos empecinamos en verlo todo como creemos nosotros que es, pero que en
realidad hay muchos matices más allá de nuestras narices y necesitamos algo,
vamos a llamarlo <detonante>, ya sea un hecho o una persona, para darnos
cuenta de que estamos equivocados o que hay más puntos de vista que el nuestro
7) ¿Qué necesitas para inspirarte y crear escenas en
tu cabeza?
Pues no mucho, pero creo que tengo más ideas
desde que viajo y veo mundo por mi misma y no por lo que veo en fotos o me
cuentan los demás.
8) ¿El escenario de «El Pozo de los Deseos» está
basado en un lugar real o imaginario?
Ambas cosas. Por
un lado tiene una parte “realista” y por otra “fantástica”, si me dices que
separe a estas dos, sería bastante difícil, porque una se superpone a la otra.
En primer lugar estamos en Galicia, que es un sitio real, pero ellos están en
una casa de campo que es ficticia, pues yo no he estado allí, aunque imagino
que habrá más de una. Después nos vamos al lugar de procedencia de la
protagonista, que podría decirse que es una mezcla entre muchos sitios, mi
pueblo, cascos antiguos de pueblos que siguen conservando sus murallas medievales,
etc. Es por eso que decidí no nombrarlo de ninguna manera, ya que es un
compendio de lugares que pueden existir pero no pertenecen al mismo lugar, y de
nuevo, entra el tema de lo ficticio en juego.
9) ¿Cuál fue el primer pensamiento que te cruzó la mente cuando Ediciones Ortiz te comunicó la inminente publicación de tu novela?
Pues casi no me lo podía creer, porque como en un
principio no estaba destinado a ser publicado, pensaba que no iba a valer, así
que, ¡fue toda una sorpresa!
10) ¿Estás trabajando en un nuevo proyecto?
Sí, estoy con una un poco más adulta, y otra
también juvenil. No sé si verán la luz alguna vez, pero bueno, ahí están.
Muchas gracias por concedernos la entrevista, estamos deseosas de poner nuestras manos sobre un ejemplar de "El Pozo de los deseos" y de saber que opinan nuestros lectores sobre la novela.
Por Beca Vie.
2 comentarios:
Pues a mí me llama mucho la novela, ya está en mi lista de deseos. Hablaré con Papá Noel...jajaja. Muchas gracias, Encarni, por todos los detalles :) Un beso
Hola! Gracias por compartir esto :) La entrevista estuvo muy interesante y el libro llama mucho mi atencion. Lo tendre en cuenta.
Besos.
Pau.
Publicar un comentario